Tu cuerpo es un sistema complejo que merece atención y cuidados. La osteopatía es una disciplina que, mediante técnicas manuales suaves y específicas, ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo, aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
¡En el principio eran y son siempre las leyes!
Antes de abordar a un paciente, debemos respetar en la anamnesis las leyes que expongo para comprender cómo se comporta en su relación con el mundo exterior mediante el estudio de sus posturas, que también pueden reflejar en parte su actitud mental o su temperamento.
Este análisis forma parte del respeto fundamental a las leyes de la física.
No te angusties… el enfoque del estudio se hace muy sencillo de comprender.
Afrontar los retos diarios con los pacientes puede ser complejo, sobre todo cuando los resultados tardan en llegar. Esto puede afectar a la satisfacción personal y a la eficacia del tratamiento.
Un enfoque estructurado y optimizado mejora la calidad de los servicios, reduciendo el tiempo y maximizando los beneficios para el paciente. Basado en la experiencia clínica y en más de 13.000 casos tratados, este método permite obtener resultados más concretos y duraderos.
Integrar nuevas estrategias en la práctica diaria puede marcar la diferencia en la vía de tratamiento, aumentando la eficiencia y la eficacia del mismo.
Si desea realizar una consulta conmigo en la comodidad de su hogar, puede ponerse en contacto conmigo para concertar una cita en línea en la que recibirá mis consejos.
Coste de una consulta de 40 minutos como máximo:
Concierte una cita:
Nacido en Bélgica, el 28 de septiembre de 1958.
Ejerzo la osteopatía desde 1988, incluidos 20 años en Italia.
Por el momento, he cerrado mis tres consultas en Italia, he tratado a unos 13.000 pacientes con historiales médicos.
Me he jubilado y me dedico a estudiar y enseñar.
De 1976 a 1982 estudié en Bruselas en la Facultad de Medicina de la UCL y rehabilitación funcional en el ISCAM.
De 1982 a 1988 estudié osteopatía y defendí mi tesis en el Colegio W.G Sutherland de París.
De 1988 a 1998 fui profesor de Imaging en París, Niza, Lyon, Burdeos y Viena.
Durante 35 años de estudio de mis pacientes, ¡siempre me he planteado retos!
Celda. +506 851 51347
NIF 012345678910
C.F. DBMMN00R00L000R
Dr. Emmanuel DUBOIS Copyright © 2022
Desarrolle sus habilidades y amplíe sus conocimientos.
¿Quiere más detalles? Escríbeme a través del formulario de contacto o directamente por Whatsapp.
El tema, muy sencillo en la teoría, es mucho más complejo en el enfoque terapéutico. Dado que la PRM es también la base de nuestras vidas, no se puede pensar en abordar a un paciente sin tenerla en cuenta, o incluso en contacto físico con él, cuando no se trata precisamente de corregir una disfunción, ya sea fascial o estructural o visceral. El cumplimiento del MRP en la corrección aumenta su eficacia.
Curso muy anatómico-fisiológico con el objetivo de comprender bien el razonamiento terapéutico del curso 2.
Escucha y terapia diafragmática para curar a través de MRP bajo MRS Enfoque y escucha del diafragma perineal, cómo «romper tabúes» respetando al paciente.
La asignatura trata esencialmente del estudio de las posturas habituales de nuestros pacientes, lo que nos permite anticipar el diagnóstico de disfunciones y, al mismo tiempo, explicar por qué acabaron con molestias y dolores. aprovechando para hacer «su educación» para que no acabemos en las mismas condiciones o al menos PREVENIR.
El análisis holístico de la disfunción cráneo mandibular con todas sus implicaciones.
Lista de todas las zonas anatómicas y puntos fundamentales afectados o implicados etiológicamente en la lesión descendente.
El tema ahonda en todo el concepto cuerpo-mente escrito a propósito, siendo inseparables… Y si el concepto más famoso es el de somatización, hay que tener en cuenta la reacción opuesta de mentalización del soma. Este tema se ilustra a través de la anamnesis y el enfoque terapéutico.
No se trata del curso clásico de fundamentos como los que recibió durante sus estudios, sino de una adaptación a la anamnesis y a la observación concreta del paciente.
Las técnicas, nacidas de mi experiencia modificadas y adaptadas a cada tipo de paciente y a cada patología anatómica preexistente.
El tema entra de lleno en la investigación de los trastornos funcionales primarios y sus adaptaciones secundarias, respetando la lateralidad del paciente, la teoría del lemnisco explicando mecanismos disfuncionales cruzados no sin la influencia de la gravedad (acción/reacción), creando así una lesión fulcro resultado de lesiones ascendentes y descendentes (UP & DOWN ).
Lemniscate Lateralidad arriba y abajo
Estrés/Soma Binoma
Anti-G y mala postura
Correcciones conjuntas en el marco del MRP